HOGARBlogImpresión 3D versus CNC versus fundición al vacío: la comparación definitiva

Impresión 3D versus CNC versus fundición al vacío: la comparación definitiva

2023-09-18 07:09:12

Introducción

La impresión 3D, el mecanizado CNC y la fundición al vacío han surgido como opciones de producción viables, pero cada una tiene distintas capacidades de materiales y su idoneidad para diferentes necesidades de volumen.

Para las empresas que desarrollan prototipos o producen bienes, la elección de la tecnología de fabricación es crucial. Seleccionar el método correcto puede significar la diferencia entre un proyecto a tiempo y plazos incumplidos, o costos que cumplan o superen los presupuestos. A medida que los requisitos de fabricación se vuelven más avanzados, es imperativo que los profesionales comprendan las fortalezas y limitaciones de estas tecnologías.

Esta guía proporciona una comparación detallada de la impresión 3D, el CNC y la fundición al vacío desde una perspectiva industrial. Discutiremos factores como volúmenes de producción, opciones de materiales, flujos de trabajo, tolerancias, acabados superficiales y, por supuesto, costos. Al leer este artículo, los profesionales de fabricación y desarrollo de productos estarán equipados para evaluar qué proceso cumple mejor con sus requisitos técnicos y presupuestarios específicos.

Impresión 3D: la versatilidad de la fabricación aditiva

Proceso de impresión 3D: cómo funciona

Proceso SLA de impresión 3D.

Impresión 3D (también conocida como fabricación aditiva o SOY) consiste en construir objetos tridimensionales a partir de un archivo digital a través de sucesivas capas de material.

El proceso general de impresión 3D funciona diseñando primero un modelo 3D virtual utilizando un software de diseño asistido por computadora (CAD). Luego, este modelo 3D se corta en finas capas transversales y se envía a la impresora 3D. Durante la impresión, materiales como plástico, metal, cerámica u otros materiales se depositan selectivamente una capa a la vez hasta que se completa el objeto final.

Principales tecnologías de impresión 3D: SLA, SLS y SLM

Las principales tecnologías utilizadas incluyen estereolitografía (SLA), sinterización selectiva por láser (SLS) y fusión selectiva por láser (SLM). SLA proporciona alta resolución, mientras que SLS y SLM pueden procesar materiales de calidad industrial adecuados para aplicaciones de fabricación de uso final.

Si desea obtener más información, este artículo proporciona una comparación detallada de SLA, SLS y SLM.

Materiales de impresión 3D

Los materiales comunes utilizados en la impresión 3D incluyen plásticos como ABS y PLA, metales como acero inoxidable y titanio. Los sistemas a base de polvo como SLS y SLM pueden imprimir en 3D utilizando polvos de nailon, plástico y polímeros, así como polvos de metal y cerámica.

Aplicaciones típicas de la impresión 3D

Las áreas donde la impresión 3D realmente sobresale incluyen la producción de bajo volumen de componentes personalizados, la creación rápida de prototipos para validar la funcionalidad de las piezas, la creación de estructuras internas intrincadas o geometrías que de otro modo no serían posibles y la producción de piezas específicas para aplicaciones como implantes médicos o componentes automotrices personalizados. En general, la tecnología de impresión 3D abre nuevas fronteras en la fabricación personalizada y bajo demanda.

FIN
  • ANTERIOR Sin artículo
  • PRÓXIMO Sin artículo

Gratis para contactarnos